Guía Práctica de Terapia de Pareja
Guía gratuita de terapia de pareja con ejercicios prácticos para ayudarte a superar los desafíos en tu relación
4. COMPROMISO EN LA PAREJA
4.2 Lo que necesito de ti
En este artículo de terapia de pareja gratuita hablaremos de la importancia de vencer los miedos a la hora de expresar nuestras necesidades de cariño y afectivas.
Cuando expresamos nuestros sentimientos más profundos, es normal que reconozcamos que tenemos unas necesidades de apego básicas. El miedo y los anhelos son puntos muy similares. El miedo y los anhelos son emociones que están muy relacionadas y pueden influenciarse entre sí. Por ejemplo, a menudo podemos sentir miedo de perder a alguien que amamos mucho, como a nuestra pareja. De la misma manera, nuestros anhelos pueden ser motivados por nuestros miedos, como el deseo de tener una pareja estable para evitar la soledad o la inseguridad. En resumen, estas emociones están interconectadas y pueden afectar nuestros comportamientos y decisiones en las relaciones.
Reconocer las necesidades de apego que solo nuestra pareja nos puede satisfacer es indispensable en todos los aspectos. Pero hay que tener cuidado. Porque una cosa es reconocer y aceptar nuestra realidad emocional y otra muy diferente es tener que decírsela a nuestra pareja. Es un gran salto para aquellos que llevan poco tiempo en una relación segura.
Sin embargo, es importante tener claro los beneficios de dar este paso. Si nos aferramos a mecanismos de defensa o aislamiento, lo único que conseguiremos es tener una vida completamente insatisfecha.
Siguiendo con la misma pareja anterior, para que puedan avanzar en su relación Estefan tiene que expresarle a Susy qué es lo que necesita para sentirse bien, para sentirse “a salvo”. ¿Qué es lo que desea? Está claro que por lo que vimos, lo que necesita es que su esposa le diga cuando no está haciendo las cosas bien, pero no recriminando porque ahí es cuando siente que la está perdiendo y entra en esa dinámica de alejamiento para evadir los sentimientos.
En el caso contrario, cuando le toca a Susy expresar lo que siente, queda demostrado que ella es más emocional que él, y por lo tanto no necesita que le esté diciendo qué hacer o dejar de hacer, sino que necesita su contención, el que la toque, que la abrace, que le diga que la quiere. Así es como Susy tiene la seguridad de que la quieren y no se le activa el apego.
Cuando se pasa a la rutina a expresar las necesidades primigenias de cada uno se requiere de poder enviar señales que sean coherentes y claras, porque así es como se consigue tener una pareja unida por un vínculo completamente seguro. Al reconocer todas nuestras necesidades en el seno de una pareja, nos hacemos más fuertes como pareja pero también como personas.