Test de Apego en Adultos: Descubre tu Estilo y Mejora tus Relaciones

Presentación del test de apego propio y de la pareja

¿Tienes apego ansioso? ¿Evasivo? ¿Seguro?

Haz el test gratuito y obtén tus resultados al instante, sin pedirte nada a cambio.
Sin correos. Sin tecnicismos. Descúbrelo en 3 minutos.

Empezar el test para saber cuál es mi estilo de apego

¿Quieres descubrir cuál es tu manera de conectarte con tu pareja?

Lo que necesitas saber antes de responder:

Este test no dice quién eres.
Solo muestra por dónde sueles ir cuando el vínculo te toca.

No hay estilos buenos ni malos.
Y no sirve si respondes lo que “deberías”.
Hazlo en serio, sin disfraz.
Lo que cuenta es cómo reaccionas de verdad en tus relaciones. No lo que te gustaría sentir. Lo que sientes.

El estilo de apego es solo una etiqueta

Lo que te cambia no es lo que eres.
Es desde dónde eliges.

Puedes saber tu estilo.
Pero si sigues reaccionando igual cada vez que algo tiembla,
nada cambia.

No es el nombre ansioso o evitativo lo que repite el patrón.
Es lo que haces cuando sientes miedo,
cuando esperas, cuando te agarras, cuando te enfrías.

Ahí no sirve entender.
Solo sirve decidir distinto.
Y eso no te lo da un test.

¿Te basta con saber cuál es tu estilo de apego o quieres verte en lo que haces?

no eres tu estilo eres tu reacion (1)

Si no quieres solo entender tu patrón,
y prefieres verte en acción…
Entrar al reto: No eres tu estilo. Eres tu reacción

No hay resultados.
Solo caídas y elecciones.

superar apego ansioso

Cuando el miedo a perder no te deja ser feliz

Necesitas señales. Buscas confirmación. Y cuanto más te acercas, menos paz tienes.
No es que quieras demasiado.
Es que el miedo decidió por ti. Estar sin vigilar →

transfromar apego evitativo

Cuando te alejas justo cuando algo va bien

Si al principio estás, pero luego te alejas. Si algo se apaga cuando el otro se acerca de verdad. No eres frío. Te estás protegiendo.
Y eso también se puede trabajar, si eliges abrir sin rendirte. Quedarte un poco más cerca →

Y mi pareja. ¿Qué tipo de apego tiene?

También puedes hacer un segundo test para ver desde dónde se vincula la otra persona (según tú lo percibes).

Antes de hacer el test, esto importa:

Este test no da diagnósticos.
Solo te ayuda a ver con más claridad cómo crees que tu pareja actúa en la relación.

No hay respuestas correctas o incorrectas.
Lo importante es que respondas según lo que ves de verdad, no según cómo te gustaría que fuera.
No adivines, no maquilles.
Solo observa.

terapia para patrones en las relaciones

¿Y si no estás eligiendo mal, sino desde el lugar equivocado?

Puedes seguir creyendo que tienes mala suerte. O mirar por fin lo que repites. Trabajo con personas que no entienden por qué siempre acaban igual.
No busco cambiarte. Pero sí sacarte del bucle.
Romper el ciclo de una vez

Después de los tests… viene lo que no se puede marcar

Ya has hecho los dos tests.
Ya tienes una idea de cómo funcionas tú.
Y de cómo responde tu pareja al vínculo.

Pero a veces eso no basta.

Porque hay cosas que no salen al marcar casillas.
No se explican. Se sienten.

Ahora te propongo otra forma de mirarlo:
no desde un resultado, sino desde dentro.
Desde lo que tu cuerpo ya sabe.

Esto ya no es un test

Primero vas a identificar tu estilo:
¿reaccionas desde el miedo a perder o desde el miedo a ceder?
Después, podrás mirar hacia fuera:
cómo responde tu pareja ante el vínculo,
y si lo que os une es presencia real… o solo estructura.

Si te reconoces en cuatro frases o más, no hace falta resultado.
Tu cuerpo ya lo sabe.
Y lo que hagas con eso es lo que de verdad importa.

También vas a ver la diferencia entre un apego inseguro y un acuerdo funcional encubierto.
Y al final, encontrarás una forma sencilla de ver todo eso junto en una actividad interactiva
para que no se quede solo en palabras.

Empecemos.

¿Te identificas con esto? — Señales de apego ansioso o ambivalente

Frases típicas del estilo de apego ansioso:

  • Piensas todo el rato si le importas o si se va a cansar de ti.
  • Necesitas que te confirme lo que siente constantemente.
  • Si no contesta, te entra ansiedad o te imaginas lo peor.
  • Sientes que tú entregas más de lo que recibes.
  • A veces haces cosas que no quieres solo para evitar tensión.
  • Te cuesta mantener la tranquilidad cuando la otra persona se aleja.
  • El silencio, el frío o la indiferencia te desestabilizan.
  • Sientes que cualquier conflicto puede acabar en ruptura.

¿Has sentido 4 o más?
Tu estilo de apego puede estar funcionando en modo alerta.
Esto se conoce como apego ansioso o ambivalente.

Qué es el apego ansioso y cómo empezar a salir del bucle.

¿O esto te suena más? — Señales de apego evitativo o evasivo

Frases comunes del estilo de apego evitativo / evasivo:

  • Cuando alguien se acerca demasiado, te entra necesidad de espacio.
  • Te cuesta hablar de lo que sientes, incluso contigo mismo.
  • A veces desconectas sin darte cuenta, como si bajaras una persiana por dentro.
  • Te agobia que te necesiten demasiado.
  • Evitas conversaciones profundas, aunque sepas que son necesarias.
  • Si la otra persona muestra angustia o necesidad, tú te apagas.
  • Dices que estás bien… incluso cuando no sientes nada.
  • Te cuesta imaginar una relación donde puedas ser tú sin sentirte en una jaula.

¿Te reconoces en 4 o más?
No es frialdad. Es un blindaje.
Y aunque parezca que lo controlas todo, lo que haces es huir de lo que más te toca.

Tu estilo de apego puede estar en patrón evitativo o evasivo.

Entiende mejor el apego evitativo y cómo dejar de esconderte detrás del silencio.

¿Y si nada de eso te suena? — El estilo de apego seguro

Puede que al leer las frases anteriores no te hayas visto reflejado.
Ni en la ansiedad por no perder,
ni en el blindaje que se activa cuando alguien se acerca.

Eso también dice algo.

Si en tus relaciones:

  • Puedes hablar de lo que sientes sin miedo a incomodar.
  • Estás bien con tu pareja, pero también contigo mismo.
  • No necesitas controlar ni alejarte cuando algo se intensifica.
  • Puedes discutir sin miedo a romperlo todo.
  • Te sientes libre y a la vez vinculado.

… entonces puede que tu estilo de apego sea más seguro.
Y por eso estás leyendo esto con curiosidad, no con urgencia.

Qué significa tener un apego seguro y cómo se construye.

¿Y tu pareja? — Cómo saber si tu pareja tiene apego evitativo o ansioso

A veces no eres tú.
A veces es el otro quien reacciona desde un lugar que no entiendes… pero que repite siempre lo mismo.

¿Te suena esto?

  • Parece que te quiere, pero nunca se deja ver del todo.
  • Cuando hay tensión, prefiere no hablar y hacer como si no pasara nada.
  • Le cuesta expresar afecto si no es con actos.
  • Evita compromisos que impliquen cambios reales.
  • Te dice que está bien… pero sientes que hay un muro invisible.
  • Cada vez que pides más, se aleja un poco más.
  • Nunca termina de entregarse, pero tampoco se va.

Si todo esto te pasa con tu pareja…
Puede que no estés exagerando.
Puede que estés con alguien que tiene un estilo evitativo.
Y eso no lo convierte en mala persona.
Pero sí hace falta ver lo que duele y lo que desgasta.

Cómo tratar a una pareja con apego evitativo.

ayuda decidir seguir o separarte

Cuando seguir duele, y separarte también

Lo has pensado mil veces. Nada te da paz.
Seguir parece rendirse.
Irte parece romperlo todo.
Y aun así sabes que algo tiene que moverse.

Mirar lo que pasa y decidir sin disfraz→

¿O quizá es justo lo contrario?

  • Siempre quiere hablarlo todo ya, aunque tú necesites espacio.
  • Le cuesta tolerar la incertidumbre sin buscar confirmaciones.
  • Si hay conflicto, siente que todo se tambalea.
  • Te pregunta constantemente si aún le quieres.
  • Se angustia si no contestas rápido.
  • Vive con el miedo de que te vayas, incluso cuando estás.

En ese caso, puede que tu pareja tenga un patrón ansioso.
Y aunque lo viva con intensidad, también lo vive con miedo.

Cómo tratar a una pareja con apego ansioso.

¿Y si tu pareja sí se vincula desde la seguridad?

También puede pasar.
Que no haya muro, ni urgencia, ni huidas.
Solo presencia, claridad, cuidado.

Si tu pareja:

  • Puede escuchar sin defenderse.
  • Sabe decir lo que siente sin culpa ni presión.
  • No se borra cuando hay conflicto.
  • Y no te exige que seas perfecto para quedarse…

… Es posible que estés con alguien que ha construido una base de seguridad emocional real.

Y eso no es suerte.
Es algo que también se puede aprender.

La Base de Seguridad en Pareja: El Pilar de Relaciones Afectivas Estables.

¿Y si no hay ni ansiedad ni distancia… pero algo no encaja?

No todo apego inseguro se nota.
A veces no hay gritos, ni huidas, ni urgencia.
Solo una especie de desconexión silenciosa.
Como si la relación siguiera, pero tú ya no estuvieras del todo ahí.

– Lo llaman apego inseguro

No es un estilo en sí.
Es un paraguas que cubre lo que pasa cuando no puedes vincularte sin miedo:
miedo a perder, miedo a ser tragado, miedo a ser visto.

Bajo ese miedo aparecen los dos patrones más frecuentes:

  • El ansioso: se aferra para no ser abandonado.
  • El evitativo: se protege para no desaparecer.

Pero hay otro patrón más difícil de detectar.

– El acuerdo funcional encubierto

No hay ansiedad.
No hay distancia.
Pero tampoco hay vínculo real.

  • Se habla de todo… menos de lo que duele.
  • Hay cuidado… pero no hay intimidad.
  • Hay proyecto… pero no hay presencia.

Y te dices:
“Todo va bien.”
Pero por dentro sabes que te estás quedando por inercia, no por deseo.

No se rompe porque no hay pelea.
Pero tampoco se elige de verdad.

Verlo no es suficiente


Ya puedes nombrar tu patrón o el de tu pareja.
Ya entiendes qué es un apego inseguro o un acuerdo funcional

Pero eso no basta.

No importa lo que entiendas, si vas a seguir actuando igual.
No importa cuántas etiquetas pongas, si vas a usarlas como excusa.

La comprensión sin acción
es otra forma de quedarte inmóvil
mientras todo se enfría.

Y sí, ahora lo ves.
Pero ¿vas a hacer algo con eso?

Contenidos de esta sección

Aquí tienes los contenidos que sostienen este bloque. Puedes leerlos en cualquier orden, pero todos forman parte del mismo mapa:

Fundamentos del apego

Tipos de apego

Herramienta práctica

  • Test de apego en adultos
    No es un diagnóstico. Pero puede ayudarte a ver por dónde tiendes a moverte. Y desde ahí, elegir diferente.

Sobre este lugar

Quién soy
(No es una empresa. Hay una persona detrás. Aquí puedes ver quién.)

Contactar por WhatsApp (+34 659 88 12 63)
(Si no lo tienes claro, puedes escribir directo. No hay robots.)

Fuera del Mapa
(Si quieres entender mejor desde dónde se concibe Apegos Posibles.)