Cómo Tratar a una Pareja con Apego Evitativo / Evasivo (sin romperte tú)

Estás con alguien que se aleja

Estás con alguien que no quiere hablar.
Que te responde corto. Que cambia de tema.
Que cuando por fin dices algo importante, te dice que exageras.
O que no es para tanto.
O que no lo entiende.

Y ahí te quedas tú.
Con lo que ibas a decir a medio camino.
Con el gesto congelado.
Con las ganas de llorar metidas en el cuerpo como un ácido que te quema.

Y no es un día.
Es casi siempre.
Cada vez que te acercas, algo en esa persona se cierra.

No se va.
Pero tampoco está.
Está a su manera.
A ratos.
Cuando no pesa.
Cuando no pides.
Cuando todo es fácil.

Y tú lo aceptas.
Porque cuando se acerca, es bonito.
Porque a veces sí.
Porque no quieres perder lo poco que hay.

Pero hay un punto que no puedes seguir ignorando:
Sientes la presencia de la soledad. Aunque estés en pareja.

Y te estás adaptando para que no se note.
Te estás callando para no asustar a tu pareja.
Te estás encogiendo para que no se aleje.

Y aún así, huye igual.

No es que no te quiera. Es que no sabe estar

No tiene miedo a la distancia. Tiene miedo a la cercanía.

No soporta que le insistas, pero tampoco sabe sostenerte cuando lo necesitas.
Todo lo que implique profundidad lo vive como una amenaza.
Y cuando tú entras con todo, esa persona se aleja.
Cierra. Frunce el ceño. Te dice que la estás agobiando. Que hay demasiada intensidad.
O se calla. Y ya está.

No vas a ver gritos.
Vas a ver vacío.
Y una calma falsa que te deja peor.

Te va a decir que te quiere.
Que está ahí.
Pero luego no está.
Y si preguntas por qué no está, se molesta.
Y si no preguntas, tú te vas pudriendo por dentro.

Cada vez que hay un silencio largo, tú lo rompes.
Cada vez que hay distancia, tú no la prolongas.
Porque sabes que si no haces algo, no pasa nada.
Porque lo normal en esta relación es que si tú no mueves ficha, no pase nada.

Eso no es tranquilidad.
Eso es una guerra sin ruido.

Lo que puedes hacer tú. Y lo que no

Puedes dejar de perseguir.
> Pero no puedes obligar al otro a estar presente.

Puedes aprender a hablar claro, sin atacar.
> Pero no puedes forzar que te escuche de verdad.

Puedes respetar su espacio.
> Pero no puedes vivir eternamente en la espera.

Puedes hacerte cargo de tu ansiedad.
> Pero no puedes anestesiarla si cada día estás con alguien que te deja a solas con esa angustia cuando más necesitas a tu pareja.

Puedes construir seguridad en ti.
> Pero no puedes sostener de manera individual una relación donde el otro no se implica.

Y no.
No puedes empujar con amor a quien no quiere abrirse.

No funciona así.

Hay personas que no saben estar en vínculo.
Y si tú tienes un estilo ansioso, esa persona va a activar todo tu infierno.
No porque te odie.
No porque sea mala.
Sino porque su forma de protegerse es la frialdad.
Y la tuya, aferrarte.

No es tu culpa.
Pero tampoco es suya.
Lo que sí es tuyo… es decidir si te quedas ahí.

No te está matando, pero te va rompiendo

Te contesta con monosílabos.
Y tú haces malabares para que fluya la conversación.
Pero no fluye.
Y acabas sintiéndote idiota por insistir.

Te dice que todo está bien.
Pero notas que se ha alejado.
Y todo se vuelve un lío en tu mente intentando entenderlo.
Aunque no pasó nada.

No te dice que te quiere.
Y cuando se lo pides, te dice que no hace falta repetirlo tanto.
Pero tú necesitas oírlo.
Y acabas sintiéndote dependiente por necesitarlo.

Te hace sentir que exageras.
Cada vez que nombras una emoción.
Cada vez que algo te duele.
Como si sentir fuera un fallo tuyo.

No te escribe en todo el día.
Y cuando lo hace, es como si fuera por compromiso.
Dos frases frías. O un monosílabo, o un emoji.
Sin ganas.
Y tú te quedas mirando el móvil, intentando no tomártelo a pecho.
Pero te lo tomas.

Te toca cuando quiere.
Y cuando tú te acercas, se aparta.
Y entonces ya no sabes si le gustas o solo te usa cuando le viene bien.

Le pasa algo, pero no te lo cuenta.
Y tú lo notas.
Pero si preguntas, se enfada.
Y si no preguntas, te sientes fuera de su vida.

Hace planes sin ti.
Y no es que no te incluya…
es que ni se le ocurre.
Y tú ya no sabes si estás en una relación o en un acuerdo de compañeros de piso.

Cuando discutís, se va.
Se levanta.
Se encierra.
Se desconecta.
Y te quedas con todo encima, como si fueras tú quien siente por los dos.

Y luego vuelve como si nada.
Sin hablarlo.
Sin reparar.
Y si tú lo sacas, dice que estás removiendo cosas que ya pasaron.

Todo esto no es violencia.
No es abandono directo.
Pero es una forma constante de no estar.
Y a ti te está rompiendo.

Te estás perdiendo a ti para que no se pierda la relación

Cada vez que te adaptas, te pierdes un poco.
Cada vez que te callas para no incomodar, te borras.
Cada vez que aceptas menos de lo que necesitas, te acostumbras a no existir del todo.

Y eso no se nota el primer mes.
Pero pasa.
Te vas achicando.
Y lo llamas amor.
Lo llamas paciencia.
Lo llamas respeto por su espacio.

Pero lo que estás haciendo es aguantar.

Aguantas el frío.
Aguantas el silencio.
Aguantas que no te miren cuando estás mal.
Aguantas que no haya deseo.
Aguantas que no te incluyan.
Aguantas que la emoción te rebote.

Y encima te echas la culpa por no saber “estar mejor”.
Por “molestar con tus emociones”.
Por “pedir tanto”.

Te estás quedando en una relación donde siempre dudas si te quieren.
Y eso no es casualidad.
Es tu estilo de apego activado al máximo.
No porque seas débil.
Sino porque te enseñan que hay que respetar los tiempos del otro.
Incluso si te estás desangrando mientras esperas.
Y que su distancia es libertad, pero tu necesidad es dependencia.

Y te lo crees.
Y lo intentas.
Y te esfuerzas.

Pero lo que no quieres ver es que hay gente que no va a abrirse nunca, por más que tú te abras.
Y que si tú esperas ahí, a corazón abierto, lo único que va a pasar es que te vacíes.

No va a acabar contigo. Pero te va a vaciar

Puedes quedarte.
Y seguir esperando a que un día cambie.
A que te mire distinto.
A que te abrace sin que se lo pidas.
A que tenga ganas. A que le nazca.

Puedes aguantar meses, años, incluso décadas.
Y sí.
Habrá ratos buenos.
Días en que parece que todo encaja.
Pequeños gestos que te hacen pensar: ahora sí.

Pero al poco tiempo, todo vuelve.
El muro.
La distancia.
El silencio.
El “no te pongas así”.

Y tú vuelves a adaptarte.
A rebajar lo que sientes.
A tragarte las ganas.
A convencerte de que eso es el amor adulto.
Que el problema es tu ansiedad.

Pero no.
No es amor adulto. Es desgaste crónico.

Y si no haces algo real —no simbólico, no emocional, real—
vas a romperte.

No todo se arregla comunicando mejor.
No todo se transforma con paciencia.

A veces, lo único que te salva
es salir de ahí.

Aunque duela.

Aunque parezca una locura.

Aunque no tengas a dónde ir.

Porque si sigues esperando que esa persona cambie,
vas a perder tu vida creyendo que el problema eras tú.

No es solo cómo es tu pareja. Es qué haces tú con eso.

Puedes entender el apego evasivo, saber que se aleja por miedo, reconocer que no lo hace contra ti.
Pero si cada vez que desaparece, tú aguantas en silencio…
si callas, si te adaptas, si no pides por no incomodar…

Entonces ya no estás eligiendo desde ti.
Estás esperando que algo cambie sin moverte.

Y ahí no sirve saber más.
Ahí solo sirve elegir distinto.
Y ver lo que esa elección implica.

¿Quieres seguir leyendo o prefieres verte en lo que haces tú cuando él se aleja?

¿Quieres seguir leyendo,
o prefieres verte en lo que haces tú cuando la otra persona se aleja?

quedarte sin perderte

No es un test. Es un cruce de decisiones.
Si eliges desde el miedo, lo sabes: te apagas o te acaban dejando.
Si eliges desde la verdad, te expones: el otro se muestra… o desaparece.
Pero al menos, esta vez, tú estás.
Entrar al recorrido: Quedarte sin perderte

Si tu pareja se mira, todo puede cambiar, sino, nada.

Esto no va de que el otro sea evitativo.
Va de si está dispuesto a dejar de esconderse detrás de eso.

Si tú haces el trabajo y la otra persona también —de verdad, no de palabra—, entonces hay algo que puede crecer.
Pero si solo eres tú quien se esfuerza, eso no es una relación. Es una espera.

Y nadie debería vivir esperando que el otro despierte, porque a lo peor no despierta nunca.

terapia de pareja

Terapia de pareja online

Aquí no se trata de “mejorar la comunicación” o de “recuperar la chispa”. Se trata de ver qué está sosteniendo la relación hoy.
Y si eso basta para seguir.

Ver si todavía hay un “nosotros” o solo inercia →


Lo que encontrarás en esta sección

El apego no se queda en lo que sientes.
Se cuela en cómo eliges, cómo discutes, cómo cedes… y cómo aguantas.

Si estás en pareja, si quieres estar, o si no sabes qué hacer con lo que tienes, estos textos te van a tocar.

Lo que nadie dice… pero muchos viven

Cuando tu pareja tiene otro estilo

Lo que nadie te explica sin filtro


Sobre este lugar

Quién soy
(No es una empresa. Hay una persona detrás. Aquí puedes ver quién.)

Contactar por WhatsApp (+34 659 88 12 63)
(Si no lo tienes claro, puedes escribir directo. No hay robots.)

Fuera del Mapa
(Si quieres entender mejor desde dónde se concibe Apegos Posibles.)